En Perú, la neoplasia con mayor número de afectados es el cáncer de próstata. Por ello, el Dr. Oswaldo Grados, oncólogo de Clínica Santa Beatriz, explicó a Canal SB las causas de esta enfermedad y resaltó que este mal se puede prevenir.

Entre los síntomas se encuentran la inflamación de próstata, chorro de orina débil, y sensación de retención de orina, que indican que algo va mal con la glándula prostática.
Asimismo, los principales factores de riesgo de este cáncer son: antecedentes familiares con esta enfermedad, edad avanzada, estilo de vida sedentario y sobrepeso.
“Es difícil determinar qué tumor es benigno o maligno, pero es allí la necesidad de hacer los exámenes complementarios”, agregó el especialista, quien sostuvo que los exámenes fundamentales para la detección de esta neoplasia son la prueba sanguínea PSA (antígeno prostático específico), y el examen rectal, donde el médico palpa con un dedo la próstata del paciente para así detectar algún bulto o anomalía.
“Sigue existiendo una tabú en la población respecto a la prueba de tacto rectal, sin embargo, es mejor elegir este examen que dura pocos segundos, para así evitar todas las complicaciones de un cáncer”, enfatizó el galeno de Clínica Santa Beatriz a Canal SB.