Oleajes anómalos se extenderán hasta el 28 de mayo
Marina de Guerra precisó que cada oleaje es distinto de acuerdo con la zona geográfica

Una parte del litoral peruano está siendo afectado por oleajes anómalos que va en dirección sur-oeste, el cual se prolongará hasta este domingo 28 de mayo, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.
Sin embargo, cada bahía recibe el oleaje de manera distinta, dependiendo de su condición geomorfológica, es decir la forma en que está configurada, explicó el capitán de corbeta Giacomo Morote, jefe de Oceanografía de la Marina.
Cuando la playa tiene una defensa natural, el oleaje anómalo no se siente tan fuerte; en cambio, en zonas donde la playa es abierta o sin protección (natural o artificial), este fenómeno es más sentido por la población, comentó.
En zonas como Chimbote, que tiene islas en la parte delantera de la bahía, o en San Juan de Marcona (Ica), que es relativamente abrigada, el oleaje no ocurre de manera tan intensa debido a su defensa natural y geomorfología característica.
Oleajes anómalos golpean costas de Arequipa
Esto es distinto a lo que ocurre en Mollendo, Arequipa, donde el mar sí golpea con más fuerza porque la playa es abierta. «En lugares donde no hay protección natural o artificial, (el oleaje anómalo) es más sentido», subrayó Morote.

Producto de los oleajes anómalos registrados en los últimos días, se encontró una gran cantidad de piedras en la autopista de la Costa Verde-tramo Callao, obstruyendo la ciclovía, vereda y el carril de norte a sur, en La Punta. ¿Qué pasó?
Giacomo Morote detalló que la Costa Verde en general tiene una configuración particular, con presencia de infraestructura costera, espigones y rompeolas. Sin embargo, en la parte final, en el Callao, se han ganado algunos metros de terreno al mar y se ha colocado una especie de defensa, como si fuera una pared.
«Hay un efecto resonancia entre el impacto del tren de olas con esa pared. El tren de olas, por su intensidad, empieza a mover las piedras de canto rodado que están depositadas en el fondo y, a través de salpicaduras, las arroja a la vía de tránsito».
El experto de la Marina destacó que durante las estaciones de otoño e invierno son recurrentes los oleajes anómalos que se originan por las tormentas características al sur de Chile. «Por el tren de olas y la dirección predominante del Pacífico sur, esas fuertes olas llegan a las costas peruanas».