Gobierno declara emergencia sanitaria por brote de poliomielitis y sarampión
Minsa promulgó norma para combatir el reporte de casos de poliomielitis y sarampión en el país

El Poder Ejecutivo promulgó este jueves una norma que declara el estado de emergencia sanitaria a raíz del riesgo elevado por el aumento de brotes de poliomielitis y sarampión en distintas regiones del Perú.
La normativa precisa que el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud ejecutarán acciones inmediatas previstas en el Plan de Acción de la Emergencia Sanitaria por Riesgo Elevado de Brote de Poliomielitis y Sarampión.
A través del decreto supremo N.° 013-2023-SA, publicado en el cuadernillo de Normas Legales del diario oficial El Peruano, se formalizó la medida dispuesta por el Gobierno.
En ella se refiere a los departamentos de Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y la Provincia Constitucional del Callao, los cuales se declaran en emergencia sanitaria por un plazo de 90 días.
«Concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes establecidas en el artículo 2 deben informar respecto de las actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de Acción», precisa también el Decreto Supremo.
Dicha resolución fue refrendada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.

Por su parte, la titular del Minsa anunció que se designará un presupuesto de 12 millones de soles para la compra de vacunas y 10 millones para la contratación de brigadas de vacunación.
«Tenemos garantizada la cadena de frío y es en el nororiente que tenemos un foco con la detección de un caso de polio. Nosotros como país hace 32 años no teníamos polio.
Ahora tenemos que hacer una búsqueda permanente, mapear todo el país, y en ese escenario los expertos, el equipo de salud pública ya está en la zona», precisó Gutiérrez.