Informe

Crecimiento económico del 2023 «probablemente no sea tan bueno», advierte Julio Velarde

Manifestaciones constantes en el país han golpeado duramente a la economía local

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que las protestas sociales reiniciadas en enero habrían generado un impacto sobre la producción nacional.

El funcionario indicó que el Perú habría iniciado el 2023 con un decrecimiento de 1.4%.

«Íbamos a crecer algo más de 3% (en enero); probablemente decrezcamos 1,4% en enero. Febrero creemos que va a ser bastante mejor, pero vamos a ver», dijo Velarde.

Pese a que el presidente de la entidad monetaria considera en que en febrero el resultado haya sido más positivo, sí comentó que las proyecciones para el total del 2023 ya no serán iguales.

Velarde comentó que el crecimiento económico del Perú en este año “probablemente no sea tan bueno como el que estimamos” durante diciembre del año pasado.

Además, indicó que las expectativas empresariales siguen bajas, pero al mes de febrero se ve una mejora sustancial en comparación a lo que se veía hasta seis meses atrás.

En el caso de la producción minera, el presidente del BCR señaló que si esta se puede normalizar «esperando incluso interrupciones», el sector primario de la economía peruana podría crecer un 6.3% este año «lo que ayudaría mucho a la recuperación».

«Tuvimos una fuerte expansión de producción de cobre con Quellaveco y ojalá estos proyectos futuros (en Perú) se materialicen y tengan volúmenes más grandes de producción», agregó.

A pesar de los problemas expuestos, Velarde recordó que el Perú ha sido uno de los países que más ha crecido en Latinoamérica en las últimas décadas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba