Informe

JNE cuestiona propuestas de reforma sobre sistema electoral

Dicho ente está en contra de proyectos de ley que buscar reformar el sistema electoral del Perú

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reiteró su opinión contraria sobre las reformas propuestas en la Comisión de Constitución del Congreso, respecto a reducir el número de integrantes de la sala suprema electoral, eliminar el pleno y establecer aproximadamente 60 Jurados Electorales Especiales Permanentes.

A través de un pronunciamiento difundido en sus redes oficiales, expresó su posición en contra de los proyectos de ley de reforma constitucional destinados a «modernizar y fortalecer el sistema electoral».

Precisa que, a la fecha, los cinco integrantes del pleno del JNE cuentan con mandato vigente, por lo que toda reforma que suponga recortarlo, mediante la aplicación inmediata de una norma que altere su actual composición, «devendría en arbitraria e inconstitucional injerencia».

Asimismo, refiere que el JNE mostró su desacuerdo con la propuesta para aumentar a siete el número de miembros del pleno institucional, dirigida a crear dos Salas Jurisdiccionales Supremas integradas por tres miembros cada una, que actuarían en última y definitiva instancia jurisdiccional en materia electoral.

«Las supremas instancias administradoras de justicia en última instancia en el Perú, como el Poder Judicial, se conforman por cinco miembros, con lo que se asegura el debate necesario para la revisión de las causas y emisión de las resoluciones respectivas», agrega.

Por ello, sostiene que establecer dos salas, cada una con solo tres integrantes, «no garantiza una correcta administración de justicia electoral, en última y definitiva instancia», dado que recorta el debate e impide la razonable discrepancia, pudiendo llegar a paralizar los procesos jurisdiccionales electorales que son por naturaleza céleres.

«Adicionalmente, con esa propuesta se liquida el pleno, que por mandato constitucional es la máxima autoridad en la resolución de los conflictos electorales», refiere.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba